
Estimados/as docentes:
Hace unos días CSIF Educación RM pasó un escrito a sus afiliados detallando las acciones sindicales en las que CSIF, como sindicato mayoritario de las Administraciones Públicas, lleva trabajando varios años para exigir la restitución de la estructura salarial y la paga extra íntegra que los empleados públicos, incluidos los docentes, perdieron tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2010. Este Decreto, aprobado en un contexto de crisis económica excepcional, impuso recortes que redujeron la masa salarial del sector público entre un 5% y un 10%. Y que en nuestras nóminas esos recortes, actualmente se ciñen al sueldo base y trienios de las pagas extraordinarias.
Por otro lado, os decíamos que nuestros servicios jurídicos estaban estudiando la posibilidad de reclamar con carácter retroactivo la parte de paga extra que completa el 100%, valorando todas las opciones que observamos respecto a esta cuestión.
A diferencia de otros sindicatos que no tienen capacidad de negociar en Mesa General, la Asesoría Jurídica de CSIF no vincula esta reclamación a la sentencia del Tribunal Supremo de junio de 2025 como han hecho erróneamente otros sindicatos, pues entendemos que se trata de cuestiones absolutamente distintas. La respuesta del Tribunal Supremo es que se tiene derecho a percibir los pluses de nocturnidad y festividad en vacaciones y permisos retribuidos, cuando forman parte del turno ordinario del trabajador, pues se trata de una retribución fija y periódica inherente al puesto, aunque no se preste el servicio concreto en ese periodo. Pero nada se expresa sobre el derecho a su cobro en las pagas extraordinarias. Esta respuesta no es de aplicación a los docentes de la Región de Murcia, ni a ningún docente del Estado, porque no cobramos por ese tipo de conceptos.En ese contexto, CSIF estima que NO PROCEDE una reclamación de ese tipo ya que no tiene ningún fundamento jurídico y por lo tanto ningún recorrido exigir a la Consejería de Educación de la Región de Murcia, el pago íntegro de las pagas extras porque es una cuestión puramente estatal, regida por los Presupuestos Generales del Estado, y cuyas cuestiones se negocian únicamente en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, donde únicamente están CSIF, CCOO y UGT.
A nuestro parecer, estas campañas vienen erradas de inicio y responden a un puro interés de afiliación o económico ya que, a fecha de hoy, y aunque nos pese, siguen vigentes las correspondientes Leyes de Presupuestos. Sería deseable que, las diferentes Leyes Presupuestarias respetasen lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, e incluyesen la totalidad de las retribuciones de una mensualidad ordinaria y no como vienen haciendo desde hace muchos años y sustituyendo la totalidad de las retribuciones, por una cantidad inferior en su cuantía. Y que como hemos apuntado anteriormente, se recorta exclusivamente del salario base y los trienios.
En todo caso, debemos hacer mención que somos respetuosos con cualquier iniciativa encaminada a la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos, pero como organización seria y profesional, no recomendamos a ningún trabajador público el adherirse a esta reclamación en este momento, ya que se tienen muy pocas o casi nulas posibilidades de prosperar y estos intentos fallidos nos hacen un flaco favor a la hora de presentar reivindicaciones serias, al restar credibilidad al conjunto de los funcionarios o trabajadores del sector público.