STERM – Cuando el trabajo enferma (Encuesta salud mental-Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia)

Cuando el trabajo enferma

El Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia, en colaboración con STERM-Intersindical, ha elaborado una encuesta (accede aquí) para conocer la situación de la salud mental en el personal docente. Los resultados podrían ser útiles para reivindicar la inclusión de algunas enfermedades mentales, como la ansiedad y la depresión, en la lista de enfermedades laborales.

Los datos sobre salud mental en el personal docente son alarmantes. De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería, en el año 2023 un 20% de todas las bajas médicas docentes fueron por causas psiquiátricas. Hasta 607 docentes estuvieron de baja por este motivo, con una duración media de 75 días. Estos datos, en todo caso, ni siquiera nos dan una dimensión real del problema, debido a que solo tienen en cuenta al personal de MUFACE y deja fuera al personal interino. Además, tampoco tienen en cuenta a las compañeras y compañeros que sufren también alguna enfermedad mental que o no han estado de baja o lo han estado por otra patología.

La vocación, a la que tanto se alude externamente de forma interesada, no es suficiente para aguantar el aumento de la conflictividad en los centros, la burocracia, las ratios, las largas horas de carretera, los años de inestabilidad laboral, el descrédito social ni unas condiciones laborales que nos agotan. Que nos guste nuestro trabajo o que lo podamos haber elegido no significa que nos tenga que valer todo. Tenemos derecho a que se nos valore y se nos cuide, a que nuestro empleador, la Consejería, ponga todos los medios necesarios para que no enfermemos.

No obstante, parece una vez más que el criterio económico es el que importa, a lo que se suele sumar bastante incompetencia. ¿Cuántas enfermedades, recaídas y bajas podríamos evitarnos si hubiera una dotación de recursos humanos y económicos adecuada? Quizás el coste económico de los 44 056 días acumulados por bajas de salud mental —solo en 2023 para el personal dentro de MUFACE— sea lo que haga reflexionar a la Administración y decida mejorar nuestras condiciones.

Debemos luchar porque se reconozcan como enfermedades laborales la ansiedad, la depresión y cualquier otra patología ocasionada por nuestra labor docente. Necesitamos tu ayuda para hacer visible esta epidemia silenciosa que se está extendiendo entre el profesorado. Rellena la encuesta y házsela llegar a todo el personal docente que conozcas. Los testimonios de todas y todos nos servirán para presionar a la Consejería a que reconozca el problema y tome medidas para solucionarlo.

También puedes acceder a la encuesta aquí.

xsalud mental

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PIE FIRMA EMAIL

 

 

 

 

Compartir :

Ir al contenido