STERM – Aclaración sobre las pagas extra del personal docente

PAGASEXTRA

Aclaración sobre las pagas extra del personal docente

Tras la publicación de informaciones confusas sobre el cobro de las pagas extra, vemos necesario aclarar algunas cuestiones al respecto:

¿Coincidimos con el planteamiento propuesto por otras organizaciones sindicales?

No. Las reclamaciones que proponen se basan en una sentencia del Tribunal Supremo de junio de 2025. Esta sentencia ha reconocido el derecho de la Policía Local de Vigo a cobrar en sus pagas extraordinarias todos los complementos contemplados en su salario (turnos, noches y festivos). Sin embargo, este reconocimiento no habla de cuantía ni porcentajes, que es la verdadera problemática de las pagas extras del personal docente. Solo se refiere a “conceptos”, por lo que NO SUPONE que haya reconocido que las pagas extraordinarias de los funcionarios deban ser iguales a las ordinarias.

¿Afecta esta sentencia al personal docente?

A pesar de que el personal docente tiene las pagas extra recortadas y su cuantía es menor a la de cualquier paga ordinaria, desde STERM Intersindical entendemos que la sentencia no cambia NADA. Esto se debe a que nuestra paga extra sí incluye todos los conceptos retributivos (salario base, trienios, sexenios y otros complementos), aunque con una cuantía menor.

Este recorte en las pagas extra tiene su origen en el 2010 y afecta a todo el funcionariado del Estado, como consecuencia de la crisis económica, cuando el Gobierno, sin modificar el Estatuto Básico del Empleado Público, tomó la decisión de reducir los salarios del personal de la Administración entre un 5% y 10%, con la oposición de las organizaciones sindicales. En el caso del personal del grupo A1 la diferencia supera los 500€ brutos en cada paga mientras que en el A2 es de más de 300€ brutos. El personal docente deja de ganar entre 600€ y más de 1000€ (brutos) cada año por esta causa.

¿Cuál es la postura de STERM Intersindical?

STERM lleva reclamando años que la forma en la que se tiene que revertir este recorte es modificando el Título III del Capítulo I de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, donde se incluyen cada año las remuneraciones del personal de la Administración.

Nuestros sueldos fueron recortados y congelados durante los años de la crisis. En un momento de crecimiento de la economía, debemos reclamar a la clase política una subida de nuestros salarios que se corresponda con el IPC, que nos haga recuperar el poder adquisitivo perdido y que recupere el cobro de las pagas extra íntegras. La recuperación de todos estos derechos debe partir de la negociación colectiva.

A pesar de que entendemos que la reivindicación política es la que debe primar, ante la posibilidad de que nuestra afiliación quiera optar por la vía judicial, desde STERM hemos elaborado un modelo de reclamación que solicita que la cuantía de las pagas extras sea la misma que una mensualidad ordinaria. Este modelo se ampara en la aplicación del artículo 22.4 del EBEP, que establece que el cobro de las pagas extra deberá ser íntegro, y que se dejó de aplicar en un contexto de crisis económica.

Como los derechos retributivos son colectivos, si alguna de las vías de reclamación tuviera éxito, sus repercusiones se aplicarían a todo el funcionariado y no individualmente a las personas reclamantes.

Si quieres reclamar, descarga aquí nuestro formulario de reclamación. Se presenta a través de la Sede Electrónica de la CARM en el procedimiento 2769, seleccionando el Órgano de destino 1111 servicio de personal docente.

Aclaración pagas extra del personal docente        Descarga

PIE FIRMA EMAIL

Compartir :

Ir al contenido