STERM Denuncia – Gobernar a golpe de titular no mejora la Educación Pública

👉 La reciente propuesta de implantar 1.º y 2.º de ESO en algunos colegios es un nuevo ejemplo de improvisación, falta de planificación y ausencia de diálogo con la comunidad educativa.

🎥 https://youtube.com/shorts/lsCutcWJSlw?si=nRxmE1T3NabxfSyp

📣 Desde STERM-Intersindical denunciamos que el Gobierno regional vuelve a actuar sin ofrecer respuestas claras ni garantías suficientes sobre cuestiones esenciales para el correcto desarrollo de esta medida.

‼ Exigimos a Víctor Marín que apueste por medidas concretas, dialogadas y bien planificadas, que fortalezcan la enseñanza pública y garanticen una educación de calidad para todo el alumnado.

👉 En la reunión de la Consejería con equipos directivos, se dijo que “algunos requisitos podrían obviarse”, lo que ha ocasionado aún más dudas.

📰 Enlace al comunicado completo: https://intersindicalrm.org/ensenanza/gobernar-a-golpe-de-titular-no-mejora-la-educacion-publica/

Gobernar a golpe de titular no mejora la educación pública

Una vez más, el Gobierno de López Miras y el consejero de Educación, Víctor Marín, demuestran que su política educativa se basa más en los titulares de prensa que en medidas reales que mejoren la calidad del sistema público. La reciente propuesta de implantar 1.º y 2.º de ESO en algunos colegios es un nuevo ejemplo de improvisación, falta de planificación y ausencia de diálogo con la comunidad educativa.

Desde STERM-Intersindical denunciamos que el Gobierno regional vuelve a actuar sin ofrecer respuestas claras ni garantías suficientes sobre cuestiones esenciales para el correcto desarrollo de esta medida:

  • ¿Cuál va a ser el criterio para elegir los centros educativos en los que se implantarán estas enseñanzas?
  • ¿Se harán públicos dichos criterios y la relación de centros seleccionados?
  • En caso de que varios centros de una misma localidad cumplan los requisitos, ¿cómo se decidirá cuál de ellos se beneficiará de la implantación?
  • En los centros donde se implanten 1.º y 2.º de ESO, ¿se dotará a los Departamentos de Orientación de especialistas a jornada completa?
  • Si no es así, ¿se reforzarán los Equipos de Orientación para atender adecuadamente a todo el alumnado?
  • ¿Cómo se organizará la plantilla del profesorado del Cuerpo de Secundaria para evitar una parcialización y precarización del personal docente?
  • ¿Habrá especialidades que asuman materias afines? En ese caso, ¿con qué criterios se adjudicarán las jornadas completas?

Además, tras las declaraciones del Director General durante la reunión informativa, en las que se apuntaba que “algunos requisitos podrían obviarse” para permitir la implantación, surgen aún más dudas:

  • ¿A qué requisitos se refiere esta excepción?
  • ¿Será una medida temporal o se consolidará en el tiempo?
  • ¿Se dotará a estos centros de recursos humanos y económicos adicionales para asumir las adaptaciones necesarias?

Todas estas incógnitas evidencian la falta de planificación y transparencia con la que la Consejería de Educación está gestionando una cuestión tan relevante. No se puede seguir gobernando a golpe de titular, lanzando anuncios vacíos que generan incertidumbre en los centros, en el profesorado y en las familias.

Desde STERM exigimos al Gobierno de López Miras y al consejero Víctor Marín que abandonen la política de escaparate y apuesten de una vez por medidas concretas, dialogadas y bien planificadas, que fortalezcan la enseñanza pública y garanticen una educación de calidad para todo el alumnado.

PIE FIRMA EMAIL

Compartir :

Ir al contenido